¿Te imaginas un mundo en el que todos habláramos el mismo idioma? Sería maravilloso… Aunque, ciertamente hay un lenguaje universal, aunque no dependa de nosotros: el neuromarketing. Según Pradeep, uno de los gurús del tema, este lenguaje universal del cerebro abre las puertas a la posibilidad de aplicar normas a nivel global.
Hay expertos que afirman que el 75% de las compras realizadas son producto de impulso y sin planificación previa (al menos eso afirman Coronel y Gangotena en su tesis doctoral sobre neuromarketing en la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador).
Un día Javier Rovira, profesor de ESIC, preguntó en su clase para qué estaban allí los alumnos. Cándidos ellos, respondieron que para aprender y para compartir. “¡Falso! ¡Estáis para ganar dinero!”. ¿Nos puede ayudar el neuromarketing a ganar más dinero? Claro que sí. ¿Cómo? Igual que en el posicionamiento, en el neuromarketing las marcas sacan sus armas para luchar por un sitio en nuestra mente de consumidores.
En el online es aparentemente fácil: Utilizar y conocer las zonas calientes, introducir colores correctos, diseñar landing que llamen a la conversión, facilitar la compra, hacer páginas usables… ¿Vemos algún ejemplo? La lucha entre Pepsi y CocaCola tiene un episodio de Neuromarketing: El reto Pepsi, donde los usuarios probaban a ciegas estas dos bebidas y decidían cuál les gustaba más. ¡Oh, sorpresa! Sin referencia de marca Pepsi gustaba más. Con referencia de marca (incluso con Pepsi dentro de una lata de CocaCola) los resultados variaban. CocaCola no solo nos despierta el mismo placer que Pepsi al beberla, sino que nos deja otros sentimientos.